DIME QUE TOCAS Y TE DIRE QUE GENERO ERES!...



Guitarra

De cuerpo de madera, cuerdas de nylon o metal, y con la capacidad de amplificar el sonido sin contar con un equipo eléctrico, la guitarra acústica es el instrumento más popular. A su particular forma de tocarse se le conoce como "finger style", que no es otra cosa que emplear todos los dedos de la mano en vez de utilizar plumilla. Este instrumento es utilizado para géneros musicales que van desde los más tradicionales como el Flamenco, la Balada, el Bolero, la Trova, el Country y Blues hasta el Pop e incluso Rock.

Géneros: Balada, Bolero, Trova, Country, Blues, Pop, Rock...

Piano

Balance perfecto entre volúmenes altos y bajos, relativo a la fuerza con la que se toque, hacen del piano su característica principal. Nacido en Italia aproximadamente en 1701, es considerado como un instrumento de cuerda que produce el sonido pulsando las cuerdas, con martillos de fierro; las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la caja de resonancia. Los hay de dos tipos: de cola y verticales. Petrof, Steinway & Sons y Yamaha son algunos de los fabricantes más reconocidos.

Géneros: Baladas y Boleros, Jazz, Pop, Rock, Clásica y hasta Tropical.

Guitarra Eléctrica

Nació con el rock mismo a mediados del siglo XX. La guitarra eléctrica es el resultado de la necesidad de algunos musicos de jazz por amplificar su sonido y no quedarse atrás del resto de la banda. Leo Fender fue uno de los primeros en diseñar este instrumento, el cual tiene unos receptores llamados pastillas que distorsionan el sonido original a uno más eléctrico.

Géneros: Rock y Pop.

Guitarra Eléctrica

Tanto el Blues, el Jazz, el Pop y por supuesto el Rock adornan su música con peculiares requintos de este instrumento. Carlos Santana y Julio Revueltas son músicos mexicanos que se distinguen por su virtuosismo en el manejo de la guitarra eléctrica. Por otra parte, Juanes y Shakira han impreso perfectamente en su música, el sonido eléctrico de este instrumento.

Batería

La batería conjunta piezas de percusión como tambores, tímbales, platillos y bombo. Se toca mediante golpes con ambas manos o baquetas de madera, con el objeto de crear una vibración. También se emplean los dos pies al tocarla. Es responsable de la base rítmica. En la actualidad se le reconoce como el "alma" de las bandas de rock.

Géneros: Rock, Blues, Jazz, Pop y Regional Mexicano, entre otros.

Trombón

El trombón es una variante acústica de la trompeta. Nació en la Europa del siglo XIV y tuvo su renacimiento en Estados Unidos a inicios del Siglo XX en la música de Jazz y Big Band, pero cobra importancia Tropical, que encuentra en este instrumento un carácter de solista.

Géneros: Tropical, Jazz, Big Band.

Bajo

El bajo es la mezcla evolutiva entre guitarra y contrabajo para cubrir la necesidad de simplicidad, espacio y potente amplificación. Creado en 1951 en Estados Unidos, su nombre proviene de que ejecuta las frecuencias más graves del espectro sonoro. Toda la música requiere de su función, aunque según el género determinará su uso.

Géneros: Rock, Pop, Jazz, Regional Mexicana, etc.

Sintetizador

El sintetizador es un instrumento electrónico desarrollado en Estados Unidos y programable al igual que una computadora. Su uso requiere de una pieza llamada sampler, la cual graba digitalmente muestras de sonidos reales, y de un sistema llamado MIDI, el cual manipula la relación entre el sintetizador y algún instrumento electrónico, logrando con esto controlar toda una orquesta de instrumentos.

Géneros: Tecno, Pop.

Trompeta


Derivada del cuerno de buey y utilizada por los egipcios y romanos, la trompeta es casi tan antigua como la flauta. Es fabricada en metal y cuenta con tres pistones que dirigen el aire por toda la tubería, dando con esto el alargamiento o acortamiento de las notas. Su boquilla genera el sonido de acuerdo a la vibración de los labios.

Géneros: Jazz, Tropical, Big Band, Mariachi.

Acordeón

Llamado así por la mecánica de su funcionamiento, el acordeón requiere de la coordinación de ambas manos al ser tocado. Con la derecha se tocan las teclas y con la izquierda se lleva la parte del bajo o acompañamiento. Sus inicios se remontan al año 3000 A.C., pero hasta el Siglo XIX alcanzó su desarrollo.

Géneros: Regional Mexicano, Vallenato, etc.

Congas

Las congas o tumbadoras son un instrumento de percusión descendientes de un viejo tambor llamado bidón, original de Cuba. Para su ejecución se debe colocar entre las piernas y se golpea con firmeza obteniendo un sonido de bajo "fuerte". Son fabricadas con piel de vaca que junto a la forma de ejecutarlo da como resultado una resonancia seca ó un sonido agudo. Instrumento fiel a los géneros Afros, Caribeños, es decir latinos por excelencia.

Género: Tropical.

Timbal

De revestimiento de cobre y con dos baquetas que tienen la función de una clave, el timbal se caracteriza por la variedad de notas que produce, por lo tanto es un instrumento de percusión denominado tonal y requiere de afinación. Los timbales nacieron en Oriente y fueron traídos a América por los cruzados. Se componen de dos tambores, donde el más grande tiene el sonido más grave.

Géneros: Tropical.

Armónica

China de origen, pero con un perfeccionamiento internacional dado por alemanes y estadounidenses, la armónica es un instrumento perteneciente a la familia de viento y es conocida como el órgano de boca. Este instrumento tiene diez orificios con lengüetas de metal, los cuales hacen el sonido de cada nota, y cada uno produce dos notas dependiendo de si se sopla o se aspira el aire.

Géneros: Blues, Jazz y Rock.

Tornamesas


Durante la carrera tecnológica de sonido y amplificación surge la figura de los DJ, quienes gracias a su perfecto conocimiento musical son los programadores de música idóneos para además mezclar y fusionar música, efectos y voz. Tradicionalmente la labor de estos músicos modernos se da en unos dispositivos llamados tornamesas, que junto a los discos de vinilo son su herramienta de trabajo.

Géneros: Electrónico y Urbano.

Fuente: Univision

No hay comentarios: